Entradas

Tiendas roleras: Ateneo Cómics, Alicante.

Imagen
La visita a tiendas especializadas es tan parte de la afición al rol como practicarla, suponen un punto de encuentro y reunión con otras personas que comparten tus intereses y un lugar donde observar las novedades en formato físico. Hoy voy a hablar de una de mis tiendas favoritas de toda España, se trata de Ateneo Cómics, ubicada en la Calle Serrano 10 de la ciudad de Alicante. Tiene un escaparate amplio y un local de tamaño entre mediano y grande bien aprovechado. Como su propio nombre indica, su especialidad son los cómics, tanto nuevos como de segunda mano, a los que dedica la mayor parte del espacio de venta. Sin embargo, también reserva un sitio importante a los juegos de mesa, entre los que se incluyen de tablero, cartas, batallas con miniaturas y rol, que es la parte que más me interesa. La tienda de forma puntual trae la mayor parte de las novedades y aparte participa en mecenazgos, con lo que suele estar al día en todo lo que se refiere a la producción nacional. Además c...

Mis aventuras con la PS Classic

Imagen
La pasada Navidad me regalaron la "infame" PlayStation Classic, esa consola que en cosa de un mes pasó de costar de 100€ a 60€ y en medio año 27€. Lo que se dice uno de los peores lanzamientos de una consola de Sony en España. En los meses subsiguientes podías ver pilas y pilas de consolas sin vender en los hipermercados o en los centros comerciales, justo lo contrario de lo que sucedió con la NES Mini, que se vendía como churros y los especuladores se cebaban en las reventas. ¿Por qué el fracaso si España es territorio PlayStation y la original fue la consola más vendida de su generación? Pues porque Sony no se esforzó en la elaboración de su producto. Básicamente se trata de un miniordenador tipo Raspberry Pi con una carcasa que imita la PSX y un emulador de licencia libre, de esos que tanto se intentaron perseguir cuando la consola estaba en auge. Los dos mandos  USB incluidos replican los del lanzamiento original, sin las palancas ni la vibración del popular Dual Shoc...

Reflexiones sobre los servicios en la nube

Desde hace unos pocos años se ha extendido la tendencia a contratar servicios digitales basados en la tecnología de la nube. Esto es, pagas una cuota y una compañía te ofrece almacenamiento, música, películas, videojuegos, programas informáticos o cualquier otra cosa que se te pueda ocurrir. Mientras puedes permitírtelo, tienes un buen servicio y cuando cancelas el contrato dejas de tenerlo. Todo resulta más sencillo de este modo, evitas perder el tiempo yendo a la tienda a comprar discos o cualquier soporte físico de tipo informático y las cuotas no suelen superar los diez euros mensuales, con lo que resulta asequible para cualquier trabajador con un sueldo decente. Como decía, por comodidad y precio esta clase de servicios han encontrado acomodo en nuestra sociedad y cada vez están más implantados. Incluso para los acostumbrados a no pagar nada por la piratería resulta una ventaja porque evita el tiempo de navegar por páginas llenas de virus y onerosos tiempos de descarga. Lo qu...

Ayudas y consejos para partidas de la Marca del Este en jornadas de rol

Imagen
En las últimas jornadas a las que he asistido, un juego que no ha faltado en mi mesa ha sido Aventuras en la Marca del Este, un retroclón de la edición básica del Dungeons & Dragons de los 80. Me parece un juego idóneo para esa clase de eventos porque es sencillo, divertido y directo. Puede haber un pabellón lleno de gente gritando, pero hace falta poca concentración para imaginarse a un guerrero sajando a un esqueleto viviente, sobre todo si tienes un mapa con miniaturas delante. Me gustaría compartir con vosotros los materiales que he ido utilizando para preparar mis partidas por si os resultasen útiles. Algunos ya los compartí hace años en el foro de la editorial Holocubierta, pero prefiero que estén todos juntos en un mismo sitio. Aventureros pregenerados de niveles 2 y 3.  La Marca es un juego muy letal a niveles bajos, con lo que no se me ocurriría llevar personajes de nivel 1 a unas jornadas, siempre de nivel 2 o 3, dependiendo del desafío. Por otra parte, me gus...

La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez

Imagen
Hace poco he acabado de leer La barraca una de las obras más conocidas de Vicente Blasco Ibáñez y un clásico recomendado incluso por encima de los deseos de su propio autor, quien en el prólogo ironiza por la excesiva identificación que hacían de su nombre con esta obrita en su propia época. La barraca es una novela costumbrista sobre la vida en el campo valenciano en el siglo XIX, los odios, las cuitas, el dilema sobre la propiedad de la tierra, la sociedad de clases, la hipocresía, la injusticia. Refleja de una manera bastante fiel la dureza de la vida del labrador y la brutal ignorancia, villanía y maldad de la gente inculta, con sus retorcidos códigos de conducta y lealtades, cuyos vicios, exacerbados por el autor para acentuar el drama, son perfectamente reconocibles todavía en la actualidad, ya no sé si por cuestiones de la naturaleza humana o de la propia cultura valenciana. Cada capítulo de la novela está dedicado a un aspecto de la cotidianidad del mundo agrario, desde ...

Resumen y reflexiones de las jornadas Jugalcoi

Imagen
El pasado fin de semana tuvieron lugar las jornadas de juegos de mesa Jugalcoi, a las que fui invitado por mis amigos del club de rol Aminoaël para formar parte de la organización en la sección correspondiente al rol. Por esa razón, me comprometí a dirigir cuatro partidas de tres juegos distintos. Las jornadas tuvieron lugar en el antiguo colegio Cervantes, un edificio de época precioso junto al refugio antiaéreo de la guerra civil. Los juegos de tablero, miniaturas y cartas se desarrollaban abajo y el rol en salas individuales, que eran las antiguas aulas del centro. Me tocó una bien grande, tranquila y con unas maravillosas vistas a la montaña que me hizo añorar la época en la que ejercía como profesor de historia en esa misma ciudad de Alcoy. La mayor parte de las jornadas la pasé justo en esa aula sin prestar atención a la enorme variedad de juegos y actividades que había abajo. Básicamente me dedicaba a preparar los materiales de las partidas: las pantallas personalizadas, ma...

Cazando blogs de rol

Hace unos diez años más o menos los blogs de rol estaban en auge, todo jugón con inquietudes y ganas de compartirlas con el mundo tenía uno. Era muy sencillo crearlos, bastaba con tener una cuenta en Google o en Wordpress y ponerte a escribir. Los había muy interesantes, con artículos trabajadísimos, bien documentados y mejor escritos, pero también otros que necesitaban mayor atención. Como muchas modas, la de los blogs también pasó y muchos o se abandonaron o cerraron, siendo las causas variadas. La primera, la vida misma: trabajo, familia, sensación de haber dicho todo lo que tenía que decir, etc. El auge de las redes sociales supuso un golpe duro, las personas somos perezosas por naturaleza y muchas llegaron a la conclusión de que en unas pocas líneas se podía contar lo que se pensaba sin escribir un artículo extenso. Luego llegaron los videoblogs, que más o menos cumplían la misión de un blog al uso pero sin dedicar tanto tiempo a la redacción. Yo también me acostumbré a las r...